geetcloud

Snapshots vs. Backups SFTP: ¿Cuál es mejor?

Comparte este artículo:
backups-snapshots
Proteger la información es esencial. Los Backups SFTP y Snapshots garantizan la seguridad y recuperación rápida ante desastres, evitando pérdidas costosas. Estas herramientas son claves para salvaguardar datos en la era digital.

La información es de los activos más valiosos y protegerla es esencial. Los Backups SFTP y los Snapshots son herramientas claves, aquí la razón.

¿Qué es un Backup SFTP y por qué es indispensable?

El Backup (SFTP) es una copia de seguridad de datos y sistemas realizada a través del protocolo Secure File Transfer Protocol (SFTP), diseñado para transferir información de manera segura. Pero ¿por qué son tan importantes?

backups-snapshots
  1. Recuperación ante desastres: Imagina un fallo catastrófico en tu sistema: un error de hardware, un ataque de ransomware o incluso una pérdida de datos por accidente. Los Backups permiten restaurar el sistema a un estado funcional anterior, asegurando la continuidad de las operaciones.
  2. Protección contra errores humanos y técnicos: La pérdida de datos puede ser causada por un simple error humano, fallos técnicos o interrupciones inesperadas. Los Backups ofrecen un resguardo vital ante estos contratiempos.
  3. Almacenamiento seguro: Las copias de seguridad se almacenan en medios externos como discos duros, cintas magnéticas o en servicios de almacenamiento en la nube. Esta separación física garantiza que los datos permanezcan seguros incluso si el sistema principal falla.

Frecuencia y estrategias de Backup:

Existen dos enfoques clave para las copias de seguridad:

  • Regulares y automatizadas: Se programan Backups diarios, semanales o mensuales, asegurando que siempre haya una copia actualizada y reciente.
  • Estrategia 3-2-1: Popular en muchas organizaciones, esta estrategia implica mantener tres copias de los datos, en dos medios diferentes y una almacenada fuera del sitio.

Tipos de Backup:

  • Completo: Una copia íntegra de todos los datos. Es la opción más detallada, pero consume más tiempo y espacio.
  • Incremental: Copia solo los datos modificados desde el último Backup, optimizando tiempo y espacio.
  • Diferencial: Registra los cambios desde el último Backup completo, logrando un balance entre los métodos anteriores.

Aunque los procesos de restauración pueden ser más lentos debido a la transferencia de grandes volúmenes de información, aseguran la recuperación total de tu sistema.

¿Qué son los Snapshots y cómo complementan los Backups?

A diferencia de los Backups, los Snapshots son «fotografías» del estado de un sistema en un momento específico, ideales para situaciones que requieren rapidez y eficiencia. Sus principales usos incluyen:

  1. Recuperación rápida: Permiten revertir errores menores, fallos temporales o cambios no deseados en cuestión de minutos.
  2. Pruebas de cambios: Los Snapshots capturan el estado del sistema antes de realizar modificaciones importantes, ofreciendo un margen de seguridad.

A diferencia de los Backups tradicionales, los Snapshots están integrados al sistema de almacenamiento, lo que los hace rápidos de crear y restaurar sin necesidad de medios externos. Además, debido a su bajo costo en tiempo y espacio, pueden generarse con frecuencia, proporcionando múltiples puntos de restauración.

Tipos de Snapshots:

  • Puntual: Registra el estado exacto de los datos en un momento dado.
  • Incremental: Guarda únicamente los cambios desde el último Snapshot, optimizando el espacio y rendimiento del sistema.

El proceso de restauración de un Snapshot es extremadamente rápido y permite resolver problemas a corto plazo sin la demora asociada con los Backups tradicionales.

¿Por qué son vitales los Backups y Snapshots?

En una era digital, los riesgos de pérdida de información son constantes. Los Backups SFTP y Snapshots no solo garantizan la continuidad operativa y la seguridad de los datos, sino que también protegen a las empresas frente a desastres potenciales, evitando interrupciones costosas. Adoptar estas herramientas no es opcional, es un paso imprescindible para salvaguardar la información y mantener la confianza en los sistemas.


¿Te ha gustado este artículo? No te pierdas nuestro post sobre: El lado oculto del hosting: mitos que engañan

Síguenos:

Ver planes COMIENZA
TU PRESENCIA
EN LÍNEA HOY
Todo lo que necesitas para
estar en internet
HOSTING | DOMINIOS
CORREO CORPORATIVO

Puede que también te interese

Artículos relacionados